lunes, 30 de septiembre de 2013

Perfeccionando La Búsqueda De Información

En una publicación anterior en este blog, presenté una estrategia de búsqueda de fuentes de información. Sin embargo, me faltó mencionar algunos puntos sobre el análisis de las fuentes para probar su confiabilidad. Revisando el siguiente documento podemos ver que hay algunas preguntas para revisar las fuentes de información:

REFERENTE A LOS LIBROS
  • ¿Quien es el autor?
  • ¿Es una autoridad en el tema?
  • ¿Cuando se escribió?
  • ¿Qué editorial lo publicó?
REFERENTE A INFORMACIÓN ENCONTRADA EN INTERNET
  •  ¿Lo encontré en internet y la información la subió X persona?
  •  ¿Lo encontré en internet pero esta publicado por una institución academica que da servicio de acceso abierto a los contenidos de publicaciones arbitradas?
  • ¿Lo encontré en bases de datos que provee la BUAP?
La última pregunta puede ser cambiada por la base de datos de cualquier universidad.

Como se puede ver estas preguntan son las que nos ayudaran a valorar, las fuentes de información que encontremos y ver que tan confiables son.



De ahí que mi estrategia de busqueda de información propuesta quedaría de la siguiente forma:

1.-Definir y delimitar lo mas que se pueda el tema del cual vamos a buscar la información.  2.-Leer algún articulo sobre el tema a investigar para tener algo de conocimiento previo.
3.-Buscar la información usando metabuscadores que son los especializados por áreas.
4.-Consultar libros y revistas electrónicas especializadas sobre el tema.
5.-Verificar la confiabilidad sobre las fuentes usando las preguntas antes planteadas.
6.-De ser posible consultar a un experto sobre el tema para que aparte de que nos guíe en donde buscar la información también pueda valorar nuestras fuentes de información.
7.-Repetir el proceso de búsqueda hasta que tengamos las fuentes necesarias para consultar.




















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...